Estado venezolano en constante supervisión ante el desarrollo de la acción policial
Durante la emisión del programa “Sin Truco ni Maña”, transmitido por Mijp Radio Multimedia, el vicepresidente sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón, destacó la supervisión constante de los diferentes órganos de seguridad ciudadana, para garantizar el óptimo desarrollo de sus funciones.
“Junto a los órganos de seguridad ciudadana, desarrollamos una campaña para la prevención. Nuestra tarea y objetivo son que los niños vean a los cuerpos policiales como sus amigos y puedan decir: ‘esta es mi policía, esta es mi Guardia Nacional’. Para ello, hay que cambiar los modelos y evitar el matraqueo”, destacó Cabello Rondón.
En este sentido, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, subrayó que desde el ente rector en materia de seguridad ciudadana se mantiene una supervisión constante a quienes integran estas filas. “Estamos siendo más severos. Estamos desarrollando una operación sobre ese tema con todos los policías, todos los días”, manifestó.
En materia de trámites, el líder de la seguridad ciudadana reiteró el desarrollo de una campaña por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) para la agilización de las diferentes gestiones emitidas por este ente.
Finalmente, exhortó a los venezolanos a ver más allá de las incidencias negativas de los funcionarios y funcionarias, y a reconocer el desarrollo de buenas acciones que producen en la sociedad una Venezuela de paz y justicia. “Por cuatro o cinco funcionarios que hagan mal su trabajo viene la mala fama, pero ante esta realidad están presentes los directores al frente, librando esta batalla, detectando y buscando estrategias para evitar la matraca”.
Prensa Mpprijp
Fusión Popular, Militar Policial se hace sentir en comunidades de Petare
La cercanía del Gobierno Bolivariano se hizo sentir la tarde de este jueves en el barrio José Félix Ribas de Petare, donde el Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón, llevó a cabo un abordaje de seguridad en esta comunidad.
Durante su recorrido, el Capitán Diosdado Cabello Rondón visitó y constató el desarrollo permanente de esta fusión, la cual consolida y garantiza la paz y el bienestar social a través de la labor de los hombres y mujeres de la seguridad ciudadana en esta populosa zona, que se abre a una nueva etapa.
De igual forma, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, estuvo acompañado del diputado Pedro Infante, quien lidera el Plan Antonio José de Sucre, en el cual participa activamente la Vicepresidencia Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz.
Por su parte, la voz del Poder Popular organizado que actúa en los diferentes consejos comunales agradeció las atenciones brindadas a través de los distintos abordajes que se llevan a cabo los días sábados en estas comunidades. Asimismo, presentaron ante las autoridades los proyectos y necesidades de quienes viven en esta localidad petareña.
Finalmente, el Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón, estuvo acompañado por el Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Alexander Granko Arteaga, y demás autoridades del Gobierno Bolivariano.
Prensa Mpprijp
Entre enero y marzo, la Fundación Misión Negra Hipólita atendió a mil 343 mujeres y hombres en situación de calle
El Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, informó que entre el 16 de enero y el 9 de marzo de este año, han sido atendidos mil 343 mujeres y hombres en situación de calle, gracias a la efectiva labor de la Fundación Misión Negra Hipólita.
“Entre las personas atendidas hay mil 66 hombres, 231 mujeres y 46 niñas, niños y adolescentes, mientras que mil 239 hermanas y hermanos están siendo atendidos en casas de abrigo”, destacó el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
De igual modo, el titular del mencionado despacho ministerial resaltó que la ejecución del plan humanitario que lleva a cabo la Fundación Misión Negra Hipólita incluye visitas a las familias de estas personas en situación de calle, puesto que son los grupos familiares quienes pueden brindar una mejor ayuda a las hermanas y hermanos que requieren el auxilio necesario para recobrar una vida digna.
“La Fundación Misión Negra Hipólita está realizando un gran trabajo en la calle. Existe la necesidad de multiplicarnos para buscar a todos y atenderlos como seres humanos y como hermanos. Nosotros a esas hermanas y a esos hermanos los vamos a buscar y los vamos a atender”, expresó la máxima autoridad de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Habilitarán lugar para auxiliar a personas que se encontraban en situación de calle
De igual modo, Cabello Rondón anunció que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, otorgó una autorización para ingresar a un sitio que servirá de albergue en beneficio de las personas que fueron auxiliadas por la Fundación Misión Negra Hipólita.
En este sentido, explicó que dentro de los próximos días el lugar será restaurado, a fin de contar con una sede que sea idónea para el auxilio humanitario que se les brindará a estas personas que requieren la mayor ayuda posible para recuperar una manera digna de vivir.
“La Fundación Misión Negra Hipólita se está impulsando ahora con otra cara y con otra actitud. La labor de la Fundación Misión Negra Hipólita es un trabajo diario”, resaltó el titular del despacho de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Asimismo, exhortó a la colaboración tanto de las y los integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como de las diputadas y los diputados de la Asamblea Nacional, ya que “la labor de la Fundación Misión Negra Hipólita es un trabajo de todas y de todos.”
“La tarea de la Fundación Misión Negra Hipólita es una tarea que hacemos gustosamente, plácidamente y amorosamente”, finalizó el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón.
Prensa Mpprijp
Es realizada jornada de atención social en la Parroquia Caucagüita del estado Miranda
El Fondo Nacional Antidrogas (FONA) acompañó al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) en la jornada de atención social a través del “Plan Antonio José de Sucre”, donde se atendieron más de 6 mil familias, realizado en el sector Turumo del municipio Sucre, estado Miranda.
Donde el FONA realizó actividades recreativas, charlas preventivas e información sobre las funciones de la institución, orientación sobre solicitudes para la recuperación de espacios y dotación deportiva.
Asimismo, diferentes entes adscritos al Mpprijp, que operan en la cartera de Seguridad Ciudadana, quienes brindaron diversos servicios y atenciones en nombre del Gobierno Bolivariano, para el beneficio de la comunidad de la Parroquia Caucagüita.
Esta actividad se realizó bajo los lineamientos establecidos por el Vicepresidente Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, el Cap. Diosdado Cabello Rondón, para trabajar en una perfecta unión del Gobierno Bolivariano y los Circuitos Comunales en cada espacio del territorio nacional.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Jonathan Prieto / Prensa Fona
Más del 92% de los venezolanos calificaron como positivo el dispositivo de seguridad en Carnavales
Durante la transmisión del programa “Sin Trunco ni Maña”, que se emite por MIJP Radio Multimedia, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, informó que durante la celebración del asueto carnestolendo, se realizó una serie de encuestas en diferentes espacios recreativos, como playas, parques, montañas y ríos, entre otros, en la cual el 92,06% de los entrevistados calificó como positivo el dispositivo “Carnavales Seguros y Felices 2025”.
“Tenemos que trabajar para convencer a ese 8% que falta y demostrar que el esfuerzo que se hace es para que todo funcione como debe ser”, afirmó el Capitán Cabello.
El titular del citado despacho ministerial enfatizó que, adicionalmente, este sondeo realizado con 17 mil 985 entrevistas a la ciudadanía, indicó que el 98,47% cumplieron con sus expectativas en el desarrollo de sus actividades durante el disfrute del asueto. También, el 96,19% está satisfecho con los sitios turísticos visitados.
Por otra parte, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, recalcó que un total de 198 mil funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad ciudadana estuvieron desplegados en el territorio nacional para garantizar la paz y tranquilidad de los venezolanos.
En este sentido, expresó que este esfuerzo se realizó de corazón para velar por el sosiego de los habitantes en sus diferentes estados, a la vez que reconoció también el apoyo de los voluntarios y recreadores para este logro.
El Capitán Cabello resaltó que la medición fue equitativa entre hombres y mujeres, quienes celebraron estos carnavales; la mayoría de los grupos de edad correspondía a personas entre 25 y 34 años. El 26,63% se hospedó en viviendas de amigos y familiares; el 16,56% en vivienda propia; el 11,57% en posadas y el 10,49% en hoteles.
Prensa Mpprijp
Oraciones del pueblo venezolano lograron canonización del Dr. José Gregorio Hernández
El Padre Numa Molina expresó que gracias a las oraciones del pueblo venezolano, a las gestiones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y al noble gesto de su Santidad el Papa Francisco, se logró la canonización del doctor José Gregorio Hernández, primer santo de Venezuela.
“Yo sí creo que las oraciones del pueblo fueron fundamentales porque se ha encargado de ir llevando los destinos de la historia para que un papa latinoamericano llegara a ocupar la sede de San Pedro como Papa y por otra parte que un católico venezolano llegara a la Presidencia casi al mismo tiempo”, destacó el reconocido sacerdote durante el programa «Sin Truco Ni Maña» que transmite MIJP Radio Multimedia.
En este sentido explicó que la designación de Francisco como Papa en marzo de 2013 y la llegada a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela de Nicolás Maduro Moros en abril del mismo año, fue un designio de Dios para facilitar la este proceso del médico del pueblo venezolano.
“Para Venezuela ese es el santo que nos convenía. El primer santo venezolano que tenía que ser así polifacético, bailarín, sastre, que viene de un pueblo, que viene de un campo”, indicó.
De igual manera, indicó que la demora en la canonización y beatificación del siervo de Dios se burocratizó y se guardó en los archivos del Vaticano, debido a diversas razones tales como las críticas que en su debido momento el doctor José Gregorio Hernández recibió puesto que en las misas comulgaba sin confesarse así como también, el desconocimiento de un postulante italiano de la Santa Sede sobre el fervor que tiene la población venezolana hacia el galeno por excelencia de la nación.
Sin embargo destacó que una postulante argentina del Vaticano, agilizó el proceso que finalmente aprobó el papa Francisco.
Retorno de connacionales es mensaje de Dios y del doctor José Gregorio Hernández
De igual modo el sacerdote jesuita dijo que la coincidencia de la llegada de los connacionales a nuestra nación a través del “Plan Vuelta a la Patria” con la canonización y beatificación del doctor José Gregorio Hernández, es un mensaje de Dios sobre el llamado desde el Reino de los Cielos para que se inculquen los valores éticos y morales entre los venezolanos.
Asimismo, el Padre Numa Molina dijo que el doctor José Gregorio Hernández fue un defensor de la paz, ya que en alguna ocasión expresó que daría su vida para que se terminara la Primera Guerra Mundial y precisamente falleció el 29 de junio de 1919, un día después de la culminación del citado conflicto bélico, lo que demuestra que el siervo de Dios siempre anhelaba el amor y la convivencia entre todos los seres humanos del globo terráqueo.
Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional Tania Díaz, comentó que el doctor José Gregorio Hernández encontró en la obra social su vínculo con Dios, dado que atendía a cualquier persona por igual sin diferencia alguna.
R: Prensa Mpprijp
Con alegría y en unión inicia Dispositivo Carnavales Seguros y Felices 2025
El Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón dio inicio este jueves, desde el Paseo Los Próceres en Caracas con el Dispositivo de Seguridad Carnavales Seguros y Felices 2025, en el cual, un aproximado de 190 mil 485 funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana, militares y de prevención integral resguardarán a las y a los temporadistas durante el asueto carnestolendo.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz indicó que entre 33 mil 898 motocicletas, 3 mil patrullas, ambulancias y bicicletas estarán dispuestos para prestar su ayuda a la ciudadanía en los 3 mil 146 puntos de control ubicados en las arterias viales del país.
El titular del citado despacho ministerial agregó que habrá servicio de grúas en las autopistas Regional del Centro, Gran Mariscal de Ayacucho y Caracas – La Guaira para atender a quienes transiten por estás vías que así lo necesiten, mientras que funcionarios del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) harán labores de vigilancia en las playas venezolanas.
Añadió que también se contará con 150 puntos de control para el XXVI Festival Playero Recreativo Cultural de esta temporada vacacional de carnavales, en el cual 2 mil 300 recreadores se desplegarán en 505 playas de la nación.
“Tengan ustedes la seguridad de que nosotros le garantizaremos la tranquilidad en todo el territorio nacional”, señaló el vicepresidente Sectorial de Política Seguridad Ciudadana y Paz Cap. Diosdado Cabello Rondón.
R: Prensa Mpprijp
FONA participa en Jornada de atención social integral en el sector el Encantado de estado Miranda
El equipo de trabajo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA) estuvo desplegado junto al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), en la Jornada de atención social integral, realizada en el Barrio San Blas, sector el Encantado de Petare, estado Miranda.
Donde el FONA brindandó información sobre las funciones de la institución, también orientación sobre solicitudes para la recuperación de espacios y dotación deportiva.
Asimismo, múltiples entes adscritos Mpprijp, como el Fondo Administrativo de Salud del Mpprijp (Fasmij), el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Protección Civil (PC), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dieron diferentes tipos de atención a la comunidad.
Esta actividad se realizó bajo los lineamientos establecidos por el Vicepresidente Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, el Cap. Diosdado Cabello Rondón, para trabajar en una perfecta unión del Gobierno Bolivariano y los Circuitos Comunales en cada espacio del territorio nacional.
El Fondo Nacional Antidrogas contribuye en la lucha contra las drogas, a través de Jornadas de Atención Social en las comunidades, recuperado espacios y entregando material deportivo para fortalecer los factores de prevención desde el deporte y la cultura.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Jonathan Prieto / Prensa Fona
Más de 200 connacionales arribaron a Venezuela desde México
Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” en Maiquetía, La Guaira, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello, informó sobre la llegada de 242 connacionales desde México por el Plan Vuelta a la Patria.
“Aquí tenemos la novedad de que en este vuelo vienen, por primera vez, mujeres y niños, algunos jóvenes y adolescentes”, expresó Cabello Rondón.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz comunicó que más de 40 instituciones del Gobierno Bolivariano, en perfecta fusión popular militar-policial, se encuentran brindando atención a los hombres, mujeres y niños que ingresaron al país.
Asimismo, el Capitán Cabello Rondón destacó que los migrantes que ingresaron al país no pertenecen al Tren de Aragua. “Hemos encontrado muy pocas personas con algún tipo de antecedente en estos viajes que regresaron de Estados Unidos”.
Igualmente, resaltó que no hay gestores para regresar a Venezuela, pues estos trámites son gratuitos. “No se dejen engañar por los coyotes”, además expresó que con la matriz de opinión de que estas personas forman parte del extinto Tren de Aragua, le mienten al presidente Donald Trump, proporcionándole información falsa e incorrecta.
Cabe destacar que han llegado tres vuelos al país con el Plan Vuelta a la Patria, política de Diplomacia de Paz, implementada por el presidente Nicolás Maduro Moros en 2018, para regresar a todos los venezolanos a su patria.
Prensa Mpprijp
Activan 90 Cuadrantes de Paz en circuitos comunales en Petare
Como parte de la activación de la Tercera T enmarcada en la seguridad ciudadana y la defensa de la patria, así como en la unidad e integridad territorial, este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, acompañado del vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, realizó la activación de 90 Cuadrantes de Paz en los circuitos comunales, así como la dotación y equipamiento de las fuerzas de seguridad en el municipio Sucre del estado Miranda.
Asimismo, el Mandatario Nacional destacó durante su alocución que, durante este año, se ha trabajado y perfeccionado los Cuadrantes de Paz, los cuales han dado resultados importantes en la territorialización de la seguridad ciudadana.
Por su parte, el también ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, señaló que durante la actividad se entregaron 90 motos, 21 camionetas tipo patrullas y 90 teléfonos de última generación para la comunicación permanente, así como la instalación de 42 cámaras de seguridad que cubrirán todo el territorio del municipio Sucre, las cuales están ancladas al sistema del VEN 911.
El éxito de los cuadrantes de paz
El Mandatario Nacional señaló que “a través de la consolidación de la perfecta fusión popular, militar y policial, se crea la fórmula perfecta de la Revolución Bolivariana para garantizar la paz, la estabilidad, la tranquilidad y la verdad de nuestra patria”, expresó.
Finalmente, el Presidente de la República destacó que “a través de la activación de estos 90 nuevos Cuadrantes de Paz en todo el municipio Sucre, vamos a proteger todo el territorio y a toda la población de las comunidades de Petare, La Dolorita, Mariche, Leoncio Martínez, Caucaguita… destacó que Petare estará y está en paz.”
Prensa Mpprijp