Venezuela cuenta con aliados para la lucha contra la delincuencia organizada
“Venezuela cuenta con muchos aliados para colaborar y contribuir con la captura de alguna de estas personas si pretenden salir del país», detalló el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, durante la segunda fase del Operativo de Liberación Cacique Guaicaipuro, en el Centro Penitenciario de Tocorón.
Asimismo, el Almirante en Jefe informó sobre la detención de 88 personas, quienes aportan datos de interés criminalístico, para continuar con el proceso de las investigaciones, «estamos luchando contra un grupo criminal que ha sido totalmente desmantelado, pero que pudiera tener conexiones y estamos descubriendo paulatinamente”, dijo
En este sentido, precisó que esta fase, permite el combate directo contra los delincuentes que pretenden o que hayan tenido interconexiones que emanan de los datos de interés criminalístico y las investigaciones.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz resaltó que, como parte del proceso de transformación, se garantizó el cumplimiento de los protocolos internacionales para el cuido de los privados de libertad.
“Hemos logrado garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano, pero al mismo tiempo lograr desmantelar una organización, en la cual algunos de sus integrantes pretendían que al salir cometer fechorías y delitos”, finalizó.
R: MPPRIJP
Son recuperados tres espacios en el sector Blandín de Caracas
Desde el sector Blandín en la parroquia Sucre de Caracas, se inauguró una media cancha 3×3, un parque infantil y un parque biosaludable en la comunidad Maracaibo Unido, espacios que permitirán la sana convivencia, la recreación y el deporte.
Se trata del espacio recuperado Nº588, gracias a las políticas de prevención establecidas por el Presidente Nicolás Maduro, y como parte de la articulación perfecta entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), el Fondo Nacional Antidrogas (Fona) y la Alcaldía de Caracas.
Durante la inauguración estuvieron presentes la Alcaldesa de Caracas A/J Carmen Meléndez y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes fueron recibidos por una demostración deportiva de los diferentes equipos que hacen vida en el espacio deportivo.
Así mismo se hizo entrega de kits deportivos que incluyen uniformes y balones de básquet, futbol y voleibol, para seguir incentivando a los jóvenes deportistas a seguir manteniendo una vida sana alejados de los vicios y del ocio.
Estas acciones forman parte del Vértice No. 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la prevención integral para la vida, la paz, la convivencia pacífica y solidaria.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Inauguran espacios recuperados en el Palacio de Justicia para garantía de los DDHH
Desde las instalaciones del Circuito Judicial Penal en Caracas, autoridades del Estado venezolano, realizaron la inauguración de nuevas áreas de resguardo y atención para los privados y privadas de libertad.
Así lo informó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, quien detalló que, “estamos potenciando todo lo referente al Sistema Penitenciario, para seguir, avanzar y contribuir con la transformación del Sistema de Justicia, el cual emana de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Las instalaciones recuperadas por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), están divididos en una oficina del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), que realizará los exámenes pertinentes; un comedor para los procesados; tres salas para la requisa femenina y masculina; áreas de identificación, reseña; servicio médico; y los espacios de resguardo para privados y privadas de libertad.
En este sentido, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Gladys Gutiérrez, detalló que, el desarrollo de estas acciones contribuirá de manera significativa a la mejora y optimización de estos procesos, como lo consagra la carta magna de la República.
“Como un solo equipo de Gobierno, estamos empeñados y seguimos trabajando en mejorar los procesos judiciales en el país; y hoy con la inauguración de estas instalaciones, fortalecemos la sana administración de justicia”, destacó la máxima autoridad del TSJ.
El evento contó con la participación del defensor público general, Dr. Daniel Ramírez; la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, VA Celsa Bautista Ontiveros y demás autoridades de los órganos del Sistema de Justicia Penal venezolano.
R: MPPRIJP
Difunden protocolos de actuación para el fortalecimiento de la investigación penal en el país
Como parte de las acciones para la transformación del Sistema de Justicia en el país, más de 170 jueces y juezas del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, participaron en la difusión de los Protocolos de Actuación para el Fortalecimiento de la Investigación Penal en Venezuela.
Desde el auditorio del Palacio de Justicia en la capital venezolana, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, indicó que, esta actividad tiene como objetivo robustecer el desempeño óptimo de las funciones de los integrantes del Sistema de Justicia, la celeridad judicial, la imparcialidad y el respeto a los Derechos Humanos.
“Estos protocolos se ejecutan a través de un grupo multidisciplinario de los diferentes poderes del Estado venezolano, para crear las normativas legales que consoliden la garantía de los procesos penales y su cumplimiento”, destacó el Almirante en Jefe.
Recalcó que las autoridades del Sistema de Justicia y los órganos de seguridad ciudadana, trabajan de manera articulada, integral, jurídica, técnica y administrativa para garantizar el debido proceso y que todo marche por la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano.
Por su parte, la presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, acotó que, “este Compendio fortifica el basamento de la justicia, el cual ayuda a que los cuerpos policiales realicen de forma óptima los instrumentos que se necesitan, a la hora de realizar algún proceso judicial”.
En este sentido, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, manifestó que, “los protocolos van a reducir de una manera increíble los índices de privados de libertad en los centros de detención preventiva. Lo que se traducen en un alcance estructural y orgánico que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Cabe destacar que, este taller se extenderá por el territorio nacional, en el cual se reunirán los Presidente de los Circuitos Judiciales del país, para masificar esta información que tributa a la garantía de los DDHH de los privados y privadas de libertad.
R: MPPRIJP
Estado Bolívar cuenta con 26 nuevos cuadrantes de paz
A fin de trazar estrategias para la defensa de la soberanía y la protección del pueblo, este sábado, vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, informó que fueron activados 26 nuevos cuadrantes de paz en el estado Bolívar.
Durante un encuentro con el gobernador de la entidad, Ángel Marcano, los órganos de seguridad ciudadana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la ciudad de Puerto Ordaz, indicó que esta expansión “contribuye a la seguridad del pueblo bolivarense y de esta manera alcanzar la meta de 3 mil cuadrantes de paz en el territorio nacional”.
Asimismo, Ceballos Ichaso enfatizó que, “el objetivo es trazar líneas de acción para el fortalecimiento de los cuadrantes de paz como estrategia para el combate de todo tipo de delito (…) seguir trabajando para ir por el camino de la paz”.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, manifestó que, “la idea fundamental es la integración de todos los cuerpos policiales, a fin de ampliar y optimizar la seguridad integral en cada uno de los municipios y de nuestra Venezuela”.
El Almirante en Jefe, Remigio Ceballos Ichaso resaltó la importancia del trabajo bidireccional con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), los órganos de seguridad ciudadana, Gobernadores y Alcaldes, para avanzar en el desarrollo de la política pública de seguridad, la Gran Misión Cuadrantes de Paz.
R: MPPRIJP
Se recuperó un espacio deportivo en la parroquia Catia la mar de La Guaira
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), realizó la recuperación del espacio deportiva “Marapa Marina” de las torres A, B Y C de la parroquia Catia la mar, del estado La Guaira, contribuyendo así con el primer vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz para crear espacios que permitan el sano entretenimiento y la recreación.
A la entrega de este espacio estuvo presente el MG Richard López Vargas, Superintendente Nacional Antidrogas, el Alcalde del Municipio Vargas Coronel José Manuel Suarez y el CC Héctor Brito Director Ejecutivo del Fona, quienes fueron recibidos por el niño Jhonatan Bello que interpretó el tema “Llanero Soy”.
El MG Richard López Vargas, señaló que “cada vez que se recupera un espacio, cada vez que llegamos a una comunidad, a espacios culturales, deportivos y recreacionales, son espacios que logramos distanciar lo más posibles de los vicios a nuestros muchachos”.
Durante la reinauguración del espacio deportivo, se hizo entrega de kits deportivos que incluyen balones de básquet, futbol y voleibol, para incentivar a los diferentes equipos que hacen vida en la comunidad a seguir haciendo deporte.
La actividad finalizó con la agrupación “Danzas Nacionalistas Milenio”, quieres realizaron una demostración de baile con la canción “Tierra Venezolana”.
El Fondo Nacional Antidrogas contribuye en la lucha contra las drogas, a través de Jornadas de Atención Social en las comunidades, recuperado espacios y entregando material deportivo para fortalecer los factores de prevención desde el deporte y la cultura.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Caricuao cuenta con la Estación Zoológico del Sistema Metro de Caracas totalmente recuperada
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través de su ente ejecutor Fondo Nacional Antidrogas (Fona), participó junto a autoridades del Metro de Caracas y del Poder Popular, en la asamblea de seguimiento y balance del Plan “Metro ¡Se mueve contigo! realizado en la Estación Zoológico de la parroquia Caricuao.
A esta asamblea asistió el MG Juan Du Boulay Perozo Presidente del Metro de Caracas y el Director Ejecutivo del Fona, CC Héctor Brito, quienes destacaron la recuperación en su totalidad de la Estación Zoológico y las zonas aledañas en la que se incluye la plaza central de Caricuao, paradas de autobuses, el parque infantil y áreas verdes, trabajos realizados por el Mpprijp a través de su ente ejecutor el Fondo Nacional Antidrogas.
CC Héctor Brito explicó que en la Estación del Metro Zoológico se recuperó en su totalidad, las escaleras mecánicas, la iluminación tanto interna como la externa, la recuperación de las oficinas, los baños, sistema contra incendios y la impermeabilización de toda la estación, también agregó que se recuperó la plaza central de Caricuao donde se recuperaron en su totalidad los parques infantiles y se agregaron maquinas biosaludables, restauración de las paradas de autobuses y las áreas verdes.
El Plan “Metro ¡Se mueve contigo!” Fue creado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, con el propósito de atender y recuperar las 48 estaciones de las cuatro líneas que integran el Sistema Metro de Caracas, con la finalidad de prestar un servicio más seguro y con mayor eficiente.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Más de 9 mil vidas han sido salvadas con acciones bomberiles en el país
Las labores realizadas por los héroes de azul en el territorio nacional durante el 2023, han logrado salvar más de 9 mil vidas de forma directa y 36 mil de forma indirecta, con la extinción de 13 mil incendios.
Así lo informó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, durante el acto de celebración del Día Nacional de las Bomberas y Bomberos, en la que realizó los ascensos al grado superior inmediato de 9 mil 580 funcionarios y funcionarias, así como las condecoraciones y reconocimientos de estos hombres y mujeres que integran el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
«Estamos reconociendo a quienes día a día brindan todo su esfuerzo y arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía (…) por eso honramos a los más de 17 mil hombres y mujeres que conforman este cuerpo, por su esfuerzo, dedicación y sacrificio, para la vida y la paz del pueblo venezolano”, expresó el Almirante en Jefe.
Por su parte, informó que, en materia preventiva se han realizado 9 mil inspecciones de riesgo y 9 mil actividades educativas y de concienciación que han beneficiado a 1 millón 235 mil personas.
Avance tecnológico para la gestión de riesgo
El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, efectuó la entrega de 5 mil 087 insumos, así como la dotación de seis nuevas unidades vehiculares administrativas y 40 motocicletas, para fortalecer la labor de estos órganos de seguridad ciudadana.
Durante la actividad, fue realizada una demostración de las diferentes expresiones de las ciencias del fuego, en la que presentó el prototipo para la extinción de incendios por aeronaves pilotadas a distancia (drone).
“Este sistema de drones, que forma parte de la Unidad de Aeronaves Pilotadas a Distancia del Ministerio, responde a la innovación en la que hemos trabajado para garantizar la paz”, finalizó el Almirante.
R: MPPRIJP
La comunidad de Villa del Sol de Cotiza en Caracas ya cuenta con su espacio deportivo y parque infantil totalmente recuperado
El Fondo Nacional Antidrogas (Fona) bajo los lineamientos establecidos por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), el AJ Remigio Ceballos Ichaso, recuperó en su totalidad la cancha y parque infantil de la comunidad de Villa del Sol en Cotiza de la parroquia Altagracia en Caracas, permitiendo crear espacios seguros para la sana convivencia y la recreación.
Durante la reinauguración de los espacios, estuvieron presentes la Alcaldesa de Caracas la AJ Carmen Meléndez, el Superintendente Nacional Antidroga el MG Richard López Vargas y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes participaron en una demostración deportiva realizada por los jóvenes de la comunidad.
El MG Richard López Vargas destacó que “cada espacio recuperado, cada centímetro, cada milímetro, cada distancia que nosotros recuperemos, es la misma distancia que separamos a nuestros jóvenes de los vicios y principalmente del consumo de las drogas”.
También se hizo entrega de implementos deportivos que incluyen balones de básquet, futbol y voleibol, para incentivar a los diferentes equipos que hacen vida en la comunidad a seguir haciendo deporte.
Estas acciones forman parte del Vértice No. 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la prevención integral para la vida, la paz, la convivencia pacífica y solidaria.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Es recuperado el espacio deportivo del Bloque 2 de Cutira de Catia en Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), realizó la recuperación del espacio deportivo del Bloque 2 de Cutira de Catia en Caracas, con la finalidad de promover el deporte como herramienta de prevención en las comunidades.
Esta cancha de usos múltiples fue reinaugurada con representantes del club deportivo “Team Espartanos” y del Fona para permitir que los niños, jóvenes y adultos puedan realizar activadas deportivas, recreativas y culturales en estos espacios.
Así mismo el Fondo Nacional Antidrogas hizo entregas de kits deportivos que incluyen balones de básquet, futbol y voleibol, también el Team Espartanos realizó la dotación de uniformes a los diferentes equipos deportivos que hacen vida en la comunidad.
Estas acciones forman parte del Vértice No. 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la prevención integral para la vida, la paz, la convivencia pacífica y solidaria.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona