Decomisan más de 3,6 toneladas de cocaína provenientes de la Guajira colombiana
El Vicepresidente Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, anunció que durante la madrugada de este lunes, fueron detenidas cuatro personas, a quienes se les incautaron 3 mil 680 kilos de cocaína.
En este orden de ideas, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz explicó que los cuatro aprehendidos, a quienes se les decomisó la droga, provenían del sector Puerto López, en la Guajira colombiana, cerca de la frontera con el estado Zulia.
“No bombardeamos la nave, no asesinamos a nadie, pero capturamos la droga y a los responsables”, destacó el titular del citado despacho ministerial, quien comentó que una mujer, capitana de los órganos de seguridad del estado, fue la que dirigió la operación antinarcótica. Expresó su satisfacción por la actuación de la funcionaria en este despliegue contra dicha acción punible, cuya duración fue de más de 20 horas.
De igual modo, cuestionó que Estados Unidos pretenda invadir Venezuela bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ya que la detención de estas cuatro personas, evidencia el compromiso del Gobierno Bolivariano en el combate contra este tipo de delito.
Prensa Mpprijp
MPPRIJP realiza Jornada de atención social en la parroquia La Dolorita del estado Miranda
El equipo de trabajo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), junto con representantes de diversas entidades adscritas al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), llevaron a cabo una Jornada Social en Petare, específicamente en el Sector El Chorrito de la parroquia La Dolorita, del estado Miranda.
Durante este evento, se ofrecieron asesorías e información sobre los distintos proyectos y actividades que se desarrollan en el FONA. Además, se llevaron a cabo actividades recreativas con el objetivo de promover el bienestar y la integración social.
Este esfuerzo conjunto tiene como meta fortalecer los lazos entre las instituciones y la comunidad, proporcionando apoyo y recursos a quienes más lo requieren, así como lo establece los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y del Vpdte. Sectorial el Cap. Diosdado Cabello, para el bienestar de las comunidades.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Daniela Medina / Prensa Fona
FONA participa en el Plan Antonio José de Sucre en Petare
Desde Petare en el estado Miranda y en el marco del Plan Antonio José de Sucre, el Fondo Nacional Antidrogas (FONA), participó en la Jornada de Atención Social desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), para beneficiar a los habitantes del Sector Puente Maca.
Donde múltiples entes adscritos al MPPRIJP brindaron actividades recreativas, asesorías, atención médica y entrega de medicamentos. Asimismo, el FONA brindo información sobre funciones de la institución, actividades recreativas y asesorías sobre recuperación de espacios y dotación de material deportiva.
El Fondo Nacional Antidrogas contribuye en la lucha contra las drogas, a través de Jornadas de Atención Social en las comunidades, recuperado espacios y entregando material deportivo para fortalecer los factores de prevención desde el deporte y la cultura.
R/F : Jonathan Prieto / Prensa Fona
Gobierno Bolivariano ha logrado incautar 56 mil 218 kilos de droga
El Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, reiteró que el Gobierno Bolivariano emprende una constante lucha contra el narcotráfico, hasta la fecha los órganos de seguridad del país han logrado incautar 56 mil 218 kilos de droga.
En este contexto, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, indicó que recientemente fue inutilizada en el municipio de Mauroa, en el estado Falcón, una avioneta que se utilizaba para esta actividad delictiva. Aseguró, que hasta el momento, el Gobierno Bolivariano ha logrado inhabilitar 402 aeronaves que suelen utilizarse para el tráfico ilícito de drogas.
“Combatimos el narcotráfico, venga de donde venga y vaya a donde vaya”, indicó el titular del citado despacho ministerial, quien aseveró que se ha logrado desmantelar la red logística del narcotráfico, la cual consiste en lanchas, gasolina y astilleros.
Asimismo, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, resaltó que la presencia militar estadounidense cerca de las costas de Venezuela, en el Mar Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, es una excusa para intervenir nuestra nación. Destacó que el pueblo venezolano, junto al Gobierno Bolivariano, defenderá nuestra soberanía.
Prensa Mpprijp
A un año de su gestión | Ministro Diosdado Cabello neutraliza exitosamente planes terroristas en Venezuela
En el año 2024, Venezuela la violencia y el terrorismo se convirtieron en el foco central de la agenda de los grupos de extrema derecha del país. Desde entonces, el Gobierno Bolivariano enfrentó una serie de desafíos relacionados con la desarticulación de Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO), atentados a la infraestructura eléctrica y explosivos.
Desde su designación como vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el 27 de agosto de 2024, el capitán Diosdado Cabello Rondón se ha convertido en un líder contra las amenazas internas y externas que surgen en el país. Su gestión se ha enfocado en desarticular planes subversivos y denunciar atentados contra infraestructuras vitales orquestados por el Gobierno de los Estados Unidos.
Tras la ejecución de la Perfecta Fusión Popular, Militar y Policial, instruida por el Ejecutivo Nacional; los diversos órganos de seguridad ciudadana lograron importantes avances en el territorio nacional en cuanto a la desarticulación de GEDO.
A lo largo de los meses, se llevaron a cabo múltiples operativos que resultaron en la captura de líderes de estas organizaciones y la incautación de grandes cantidades de armamento y explosivos. Las autoridades informaron que más de 30 grupos fueron desmantelados, lo que se presentó como un éxito significativo en la lucha contra el terrorismo.
Durante el primer año de gestión del capitán Diosdado Cabello, se han producido numerosos atentados contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Estos actos, que afectaron a diversas regiones del país y causaron interrupciones masivas del servicio, fueron atribuidos a una «guerra eléctrica».
La Operación Relámpago del Catatumbo: un plan desarticulado
La Operación Relámpago del Catatumbo fue presentada como una respuesta contundente a la creciente violencia generada por la actividad guerrillera y el narcotráfico en la frontera colombo-venezolana. El objetivo principal de dicha operación era desmantelar los grupos armados que operaban en la zona con la finalidad de realizar el tráfico ilícito de estupefacientes.
En los primeros meses de su gestión, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la desarticulación de bandas dedicadas al tráfico ilícito de psicotrópicos a través de la denominada Operación Relámpago del Catatumbo, acciones que perseguían por parte de los GEDO un intento de magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el propio ministro Cabello.
Cabe destacar que el desarrollo de estas acciones terroristas, son impulsados por la oposición y el Gobierno de Estados Unidos, así como por los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Andrés Pastrana, los cuales pretendían generar un golpe de Estado y sumergir al país en el caos.
Estas acciones terroristas lograron ser desarticuladas, gracias a las labores de inteligencia de los diversos órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), lo que permitió la captura de sus cabecillas y, por ende, la incautación de armamento, drogas, entre otros.
El terrorismo como arma de desestabilización
Además de los ataques eléctricos, se han registrado diversos intentos de atentados con explosivos en puntos estratégicos del país. Estos actos, que incluyeron el intento de detonación de artefactos en espacios públicos como hospitales, plazas, sedes institucionales, sistema de transporte subterráneo, estaciones de servicio e instituciones petroleras, fueron presentados como parte de una estrategia de terrorismo urbano diseñada para sembrar el pánico entre los venezolanos.
La respuesta del Gobierno Bolivariano ante estos eventos ha sido intensificar la vigilancia y la seguridad, así como iniciar investigaciones que han culminado con la detención de varios sospechosos.
Tras estos hechos, el Gobierno de Venezuela ha denunciado a la «extrema derecha» y a los sectores de la oposición nacional e internacional por financiar y orquestar dichos actos terroristas.
El periodo de Diosdado Cabello como ministro ha estado marcado por una lucha constante contra el terrorismo que pretendía hundir al Estado venezolano en una crisis social y económica.
Prensa Mpprijp
Es realizada la Jornada de Atención Social e Integral en Caucaguita del estado Miranda
El equipo de trabajo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), acompañó a múltiples entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) a la Jornada de Atención Social e Integral realizada en el Sector Ramón Brazón de Caucaguita, estado Miranda, donde se realizaron actividades recreativas, asesorías en información sobre funciones y actividades que hace la institución.
Por su parte las instituciones adscritas al MPPRIJP, realizaron charlas preventivas, asesorías, cedulación, atención médica y entrega de medicamentos a la comunidad.
Está jornada se llevó acabó en el marco del plan Antonio José de Sucre, para garantizar el bienestar de las comunidades del municipio Sucre del estado Miranda.
R/F: Jonathan Prieto / Prensa Fona
FONA Participa en Jornada de Atención Social en el Sector El Campito, estado Miranda
El equipo de trabajo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), en colaboración con diversos entes del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), llevaron a cabo una Jornada de Atención Social e Integral en Petare, en el Sector El Campito, estado Miranda.
Durante esta actividad, se brindaron asesorías e información sobre los múltiples proyectos y actividades que el FONA está implementando. Además, se organizaron actividades recreativas para fomentar el bienestar y la integración social de los participantes.
Este esfuerzo conjunto busca estrechar la relación entre las instituciones y la comunidad, ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan, promoviendo un ambiente de cooperación y solidaridad.
Esta actividad fue realizada siguiendo los lineamientos establecidos por el Presidente Nicolás Maduro y del Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello, para el bienestar de las comunidades.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Daniela Medina / Prensa Fona
Presidente Maduro instruye consolidación de Cuadrantes de Paz en el país
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, exhortó a los gobernadores y alcaldes del Gran Polo Patriótico a establecer los Cuadrantes de Paz en cada uno de los 5 mil 336 Circuitos Comunales del país, con el fin de consolidar el derecho a la tranquilidad que merece nuestra población, tal como lo establece la tercera línea del “Plan de las 7 T para el año 2030”, la cual se refiere a la garantía de la soberanía, la integridad territorial, la unión nacional, la paz y la seguridad ciudadana.
“Cada Circuito Comunal es un Cuadrante de Paz”, expresó el Primer Mandatario Nacional, quien indicó que cada Cuadrante de Paz debe contar con todo su equipamiento, capacidad operativa y tecnología de última generación para preservar la tranquilidad de la nación de la manera más óptima posible.
En este contexto, el Jefe de Estado resaltó la importancia de intensificar la lucha contra bandas criminales, grupos de narcotraficantes y mercenarios fascistas, en caso de que existan posibilidades de tales amenazas contra la nación.
“Cuadrantes de Paz para que la gente tenga tranquilidad y el pleno disfrute de sus espacios, bulevares, parques y comunidades”, manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la “Reunión de trabajo con gobernadores y alcaldes del Gran Polo Patriótico y la Dirección Nacional del PSUV”, celebrada en el Complejo Cultural Teresa Carreño de Caracas.
Prensa Mpprijp
FONA y el MPPRIJP desplegados en Jornada de Atención Social en Petare
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) llevó a cabo una jornada de atención social e integral en el sector “La Línea” de Petare, donde el equipo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), junto a diferentes organizaciones, brindaron diferentes servicios a la comunidad.
El FONA realizó actividades recreativas e información sobre las funciones de la institución, orientación sobre solicitudes para la recuperación de espacios y dotación deportiva.
Asimismo, diferentes entes adscritos al MPPRIJP, brindaron diversos servicios y atenciones, como asesorías, entrega de medicamentos, charlas preventivas, atención médica, entre otros, en nombre del Gobierno Bolivariano, para el beneficio de la comunidad del sector “La Línea”.
Estás acciones están enmarcadas en el Plan Antonio José de Sucre, que busca garantizar el bienestar de las comunidades del municipio Sucre del estado Miranda.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Daniela Medina / Prensa Fona
Autoridades del Gobierno Bolivariano incautan arsenal en el estado Anzoátegui
El Vicepresidente Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, informó que en un galpón ubicado en el estado Anzoátegui se incautó un arsenal de diferentes tipos de explosivos que serían utilizados para acciones terroristas por sectores de la extrema derecha.
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz explicó que en esta ocasión se hallaron más de 200 cargas huecas para detonar granadas antitanque, detonadores no eléctricos, detonadores eléctricos de distintos tipos, encendedores primarios y detonadores de contacto. Además, se encontraron cajas de detonadores eléctricos para detonar a distancia mediante el pulso eléctrico con un teléfono analógico, lo que representa una carga explosiva de altísimo poder.
“Ninguna empresa petrolera puede tener más de 50 kilogramos de explosivos; quien tenga más de 50 kilogramos de explosivos ya es catalogado como sospechoso. Las empresas petroleras saben que no pueden tener bajo ninguna circunstancia en su poder más de 50 kilogramos de explosivos. Saben que, bajo ninguna circunstancia, pueden tener más de 100 detonadores eléctricos”, alertó Cabello Rondón, quien advirtió que la onda explosiva de este arsenal es de un kilómetro, por lo que se pueden determinar las malas intenciones de quien posea dicha cantidad de explosivos.
“Todo explosivo mal almacenado puede producir una chispa”, resaltó Cabello Rondón, quien aclaró que entre los órganos de seguridad no se presume nada técnico del arsenal incautado, sino que se alertan en torno a los ataques terroristas que se intentan llevar a cabo contra la patria.
De igual manera, la máxima autoridad de la Vicepresidencia Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello Rondón, denunció que los sectores de la extrema derecha, los cuales están bajo las órdenes de Iván Simonovis y María Corina Machado, tienen la intención de cometer actos de violencia contra hospitales, servicios públicos, tales como las unidades de transporte masivo, sitios recreativos, además de instalaciones petroleras, de suministro de agua potable y de energía eléctrica.
Prensa Mpprijp