Seguridad ciudadana dice presente en la Expo Gobierno 2024
Como parte del 25° Aniversario de la Revolución Bolivariana, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), expone al pueblo venezolano la labor de los órganos de seguridad ciudadana y las líneas estratégicas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, durante la Expo Gobierno 2024, inaugurada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
Durante su visita a los espacios destinados para la paz y la prevención, el Mandatario Nacional, resaltó la importancia de la unión cívico militar policial y de los órganos de seguridad ciudadana para la protección de la Nación.
Por su parte, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso destacó que “la Constitución nos trajo la salida de un modelo represivo policial hacia un nuevo modelo humanista de conexión con el pueblo, que garantiza proteger, defender y servir al pueblo venezolano”.
Igualmente, indicó que gracias a la Revolución Bolivariana “el Estado venezolano cuenta con un pie de fuerza de 179 mil funcionarios, formados en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, la cual ocupa un puesto privilegiado en la seguridad ciudadana del país”.
El Almirante en Jefe, detalló que los principios emanados del discurso de Angostura, pronunciado por El Libertador Simón Bolívar, sobre “la mayor suma de felicidad posible, de estabilidad política y de seguridad social”, son el génesis del concepto de seguridad ciudadana.
Cabe destacar que, en este espacio del Mpprijp, el pueblo venezolano conocerá los avances en materia de seguridad ciudadana, prevención integral, gestión de riesgo y los procesos científico policiales, desarrollados a lo largo de estos 25 años en Revolución.
Prensa Mpprijp
Sunad y Fona recuperan dos espacios deportivos en la parroquia San Pedro de Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), a través de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) y del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), realizó la recuperación de dos espacios deportivos del Liceo Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, en la parroquia San Pedro de Caracas, para promover el deporte, la recreación y la sana convivencia entre los estudiantes.
A la entrega de los espacios deportivos, estuvieron presentes la Alcaldesa de Caracas, AJ Carmen Meléndez, el titular de la Sunad, MG Richard Lopez Vargas y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes fueron recibidos por el grupo cultural “Muchachos Criollos”, quienes cantaron la canción “Mi Linda Barinas”.
El MG Richard Lopez Vargas señaló que “estamos en una inspiración de las 7T de transformación de políticas del Estado, aquí está presente una de ella, que es la recuperación de espacios, el bienestar de nuestra comunidad y en esas 7T seguimos avanzando, también estamos inspirados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en sus vértices de paz y de prevención”.
Durante la actividad se hizo entrega de balones de básquet, futbol y voleibol, asimismo también se entregaron conos, chalecos deportivos y minas para fortalecer las prácticas deportivas entre los estudiantes.
Estas acciones forman parte del Vértice No. 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la prevención integral para la vida, la paz, la convivencia pacífica y solidaria.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Dotan al Cicpc y a la PNB de 2 mil 500 armas para garantizar la protección del pueblo
El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, hizo entrega de 2 mil 500 armas de fuego a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), como parte del fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana.
“A través de la Gran Misión Cuadrante de Paz, y el combate directo contra el delito, hemos logrado la incautación de armas las cuales fueron recuperadas, y una vez que pasan por el proceso de investigación penal, son reasignadas a órganos de seguridad ciudadana y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana” así lo informó el Almirante en Jefe Remigio Ceballos.
Esta entrega se realizó en coordinación con el Ministerio Público, con el objetivo de ejercer acciones vinculadas a las políticas territorializadas para la convivencia ciudadana y la dotación necesaria a los órganos de seguridad del país, tal como lo establece la Gran Misión Cuadrantes de Paz. “Con esta entrega estamos generando un ahorro a la nación de más de 6 millones de dólares”, dijo.
Igualmente, Ceballos Ichaso, destacó se está haciendo un trabajo de prevención integral para la vida y la paz, al mantener el combate directo contra quienes se dedican a desestabilizar al país.
“Con la prevención integral para la vida y la paz, sacamos de la delincuencia todas estas armas, lo cual nos da motivación para seguir adelante en el combate permanente y directo contra quienes delinquen”.
Asimismo, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señaló que “En 25 años de la Revolución Bolivariana, hemos logrado un descenso estructural y continuado de los índices delictivos precisamente por todas estas acciones que venimos realizando, instruidas por nuestro presidente, Nicolás Maduro Moro, para garantizar la protección del pueblo”.
Estas armas han sido recuperadas en diferentes acciones operativas, las cuales fueron adecuadas mecánicamente, de acuerdo a los protocolos de la Dirección de Armas y Explosivos del Ministerio del Poder Popular para la Defensa (DAEX), para optimizar su funcionamiento y con esta entrega, los cuerpos policiales han recibido un total de 5mil armas, solo en el último año.
Por su parte, en titular de la cartera de seguridad, reconoció el esfuerzo del Servicio Nacional para el Desarme, quienes actúan ajustados a su ley para la defensa integral de la nación.
Tal iniciativa es en respuesta a la embestida que enfrenta Venezuela a causa de las más de 930 medidas coercitivas unilaterales que el imperio de los Estados Unidos de Norteamérica ha impuesto ilegalmente contra Venezuela, lo que ha impedido la renovación del parque de armas por parte del Estado.
La dotación ejecutada por el Almirante en Jefe, Ceballos Ichaso es parte de la tercera línea de los siete ejes de transformación establecidos por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, el cual se refiere a afianzar la paz, la seguridad ciudadana, así como también la garantía de la justicia y disfrute de los derechos humanos de cada ciudadano de la patria.
R: Prensa Mpprijp
Aplicación de las 7T, nueva estrategia para la protección del pueblo venezolano
El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, destacó la importancia de la tercera transformación, como parte del Plan Estratégico de las 7T, anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
En entrevista al canal Venevision, el Almirante en Jefe, destacó que la aplicación de este nuevo mandato por parte del Ejecutivo Nacional, tendrá como fin consolidar la garantía y el desarrollo de la defensa de la persona bajo el respeto de los Derechos Humanos de los venezolanos y venezolanas.
“Tenemos una importante tarea trabajar para fortalecer la seguridad ciudadana, buscar la perfección, pero sobre todo también garantizar la integridad territorial”, aseguró Ceballos Ichaso.
En este sentido el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz recalcó, la importancia de la política de seguridad ciudadana que tiene el Estado venezolano; la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que plantea en sus ejes la transformación del aspecto social.
“Hemos tenido una reducción del 16,8%, del promedio general de todos los delitos pero hay que tener en consideración que el delito, es un fenómeno social que existe en todas partes del mundo, por lo cual junto a los integrantes de los órganos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), evaluamos constantemente acciones estratégicas que garanticen la defensa, la paz social y la integridad territorial”, destacó.
Finalmente, el Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, indicó que como parte de las instrucciones del Mandatario Nacional, “el Estado venezolano tiene el deber de prepararse, equiparse y dotarse, hacia allá van nuestras metas al fortalecimiento tecnológico, al bienestar social de nuestros policías, a la capacidad operativa, a la capacitación, a la formación de nuestros cuadros para así asegurar y garantizar la protección de nuestro pueblo.”
Prensa: Mpprijp
Jefe de Estado exaltó labor de órganos de seguridad ciudadana durante Mensaje Anual ante la AN
Desde las instalaciones del Palacio Federal Legislativo, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en su Mensaje Anual a la Nación, exaltó el trabajo de los órganos de seguridad ciudadana, en el que destacó la disminución de más del 16% de los índices de criminalidad en comparación con el año 2022.
“Nuestra cuarta línea de acción consistió en consolidar la seguridad integral de la nación y garantizar la justicia, fortaleciendo la doctrina de los Cuadrantes de Paz. Con este frente de trabajo logramos la séptima meta del año, que a mi juicio sobresale por ser un logro fundamental que atraviesa positivamente todas las instancias de la vida nacional”, expresó el Jefe de Estado.
En este sentido, el Presidente de la República resaltó el espíritu de la unión cívico militar policial en la Operación Gran Cacique Guaicaipuro, “que actuando de manera impecable, con apoyo de la inteligencia social y apegados al resguardo de los Derechos Humanos de los privados de libertad, sirvió para erradicar las actividades criminales que se habían enquistado en los centros penitenciarios del país, donde además de las actividades ilícitas, las bandas delictivas planificaban atentar contra la estabilidad y la paz de la Nación”.
Asimismo, detalló que esta operación, ejecutada en los siete centros penitenciarios del país que no se encontraban bajo régimen, permitió un diagnóstico, remodelación y adecuación de espacios, así como el desmantelamiento de las mafias carcelarias.
Incremento en los Cuadrantes de Paz
Con relación a los Cuadrantes de Paz, el Ejecutivo Nacional destacó el incremento del 21%, “pasamos de 2 mil 460 en el año 2022 a 3 mil en el año 2023 en todos los municipios del territorio nacional. Así como el aumento en 12% el número de efectivos policiales, elevándose de 160 mil a 179 mil”.
De igual forma, indicó el desmantelamiento de 1 mil 884 grupos de delincuencia organizada y la frustración de 244 extorsiones.
“Durante el 2023 se incautaron 52 mil 145 kilos de drogas, fueron destruidos 61 laboratorios y 49 pistas clandestinas. Y fueron neutralizadas 48 aeronaves y 2 submarinos de fabricación artesanal, superando en un 10% lo alcanzado en el año 2022”, informó el Presidente Nicolás Maduro.
Prensa: Mpprijp
Sunad y Fona recuperan el espacio deportivo “Cecilia Pimentel” en Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) y del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), en articulación con la Alcaldía de Caracas, realizaron la recuperación y mejoras del espacio deportivo “Cecilia Pimentel” y parque biosaludable en el sector Altavista en la parroquia Sucre, permitiendo promover la sana convivencia, la recreación y el deporte.
Durante la entrega de estos espacios estuvieron presentes la Alcaldesa de Caracas, AJ Carmen Meléndez, el Superintendente Nacional Antidrogas, MG Richard López Vagas y el Director Ejecutivo del Fona, CC Héctor Brito, quienes fueron recibidos por el grupo cultural Cecilia Pimentel con un cuento bailable sobre el Esequibo.
El MG Richard López Vagas destacó que “la recuperación de estos espacios está enfocado en las políticas del estado, una política dirigida de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en la que hay un vértice importante que trata de la prevención, que nos habla de mantener a nuestras comunidades alejadas de los vicios y del consumo de drogas ilícitas”.
Asimismo se hizo entrega de Kits deportivos que incluyen balones de básquet, futbol y voleibol, para los diferentes equipos que hacen vida en la comunidad, para seguir incentivando a los jóvenes a seguir haciendo deporte y mantener un estilo de vida saludable.
El Fondo Nacional Antidrogas contribuye en la lucha contra las drogas, a través de Jornadas de Atención Social en las comunidades, recuperado espacios y entregando material deportivo para fortalecer los factores de prevención desde el deporte y la cultura.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vega / Prensa Fona
Afianzan líneas estratégicas para garantizar la protección del pueblo venezolano
Desde las instalaciones de la sede del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), en El Helicoide, Caracas; el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo un encuentro con los Directores y Jefes de los Centros de Coordinación Policial del país, para trazar los lineamientos que garantizan la protección del pueblo.
“Esta mesa de trabajo, tiene como finalidad avanzar en el desarrollo de las políticas públicas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que nos permita afianzar las estrategias de orientación y lineamientos de orden, para mantener el estado de bienestar social de la ciudadanía”, detalló el Almirante en Jefe.
En este sentido, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, destacó que Venezuela consolida de manera constante y progresiva el fortalecimiento del modelo policial humanista y garante de los Derechos Humanos.
“Seguimos trabajando para lograr las metas deseadas, el fortalecimiento de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, como política pública fundamental para proteger, defender y servir al pueblo venezolano”, apuntó el Vicepresidente Sectorial, Ceballos Ichaso.
Reducción de los índices delictivos
Durante el encuentro, el titular de la cartera de seguridad ciudadana exaltó una reducción del 17 % en los índices delictivos en el país, tras el fin del asueto navideño y en el transcurso de la primera semana del año 2024.
“Hemos visto una reducción sustancial del 44 % de los accidentes viales durante el asueto navideño y los primeros días de enero que nos indica que se está avanzando progresivamente en la consolidación de la paz en el país”, finalizó el Almirante en Jefe, Ceballos Ichaso.
R: Prensa Mpprijp
Reducen en más de 44% accidentabilidad vial durante dispositivo Navidades Felices y Seguras
Durante el primer encuentro del Consejo Ministerial de Seguridad Ciudadana, el vicepresidente Sectorial A/J Remigio Ceballos Ichaso, informó la reducción del 44,7% en los accidentes de tránsito durante el dispositivo Navidades Felices y Seguras.
“Tal como lo ordenó nuestro presidente Nicolás Maduro, los hombres y mujeres de la seguridad ciudadana garantizaron la protección de las 15.551.013 de personas que se movilizaron durante esta época de unión familiar”, destacó el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Por su parte, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), garantizó la vida y la protección de los venezolanos a través de la asistencia de 67 mil 500 personas durante este dispositivo.
El titular de la cartera de Seguridad Ciudadana, resaltó que fueron realizadas 32 mil asistencias médicas, 11 mil viales, 23 mil traslados en ambulancia y el rescate de 225 personas ante diversas emergencias.
El Almirante en Jefe, destacó que, como parte de la política de prevención integral para la vida y la paz, fueron realizadas 7 mil acciones preventivas en el territorio nacional.
Estás acciones, que forman parte de las líneas estratégicas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, tienen como objetivo garantizar el estado de bienestar del pueblo venezolano, bajo la doctrina bolivariana de máxima seguridad, felicidad y protección.
R: MPPRIJP
Gran Misión Cuadrantes de Paz logra disminución de más del 16% indicadores delictivos
Como parte de las políticas de seguridad ciudadana aplicadas por el Gobierno Bolivariano para garantizar la paz del pueblo venezolano, el año cerró con un 16,8% de disminución en los índices de criminalidad.
Así lo informó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, quien resaltó que este 2023 presentó una reducción del 21% en el delito de homicidio, lo cual posiciona a Venezuela con una tasa de 5,21 casos por cada 100 mil habitantes.
Igualmente, otros delitos que mostraron una importante disminución en este periodo fueron el hurto, con un -21%; el robo, con un -33%; el robo de vehículos, con un -20%; y el secuestro con un -39%; cifras que dan muestra de la labor preventiva realizada por los órganos de seguridad ciudadana para garantizar el goce del derecho a la seguridad contemplado en el artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Nosotros derivamos el concepto de la seguridad ciudadana del concepto originario del Libertador Simón Bolívar de la mayor suma de felicidad, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de seguridad social”.
Prevención Integral para la Vida y la Paz
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, destacó la importancia de la prevención como herramienta para la consolidación de la paz. “Nosotros seguimos con atención a lo social, que es uno de los elementos fundamentales que nos ha permitido avanzar en la materia”.
“Este año realizamos 149 dispositivos de seguridad ciudadana, 18 mil 160 actividades preventivas que abordaron más de 4 millones de personas”, dijo.
En relación al despliegue de los Cuadrantes de Paz, el Almirante en Jefe indicó que se ha alcanzado la cifra histórica de 3 mil cuadrantes activos, “lo cual permite ampliar con fuerza el accionar de los funcionarios y funcionarias en el territorio para garantizar la seguridad”.
Lucha contra la delincuencia organizada y fortalecimiento institucional
En el año 2023, un total de 52 toneladas de drogas fueron incautadas en un total de 11.756 procedimientos, gracias a la Unión Cívico Militar Policial, lo que representa un 26,91% más en este tipo de acciones antidrogas, en comparación al mismo periodo del 2022.
Igualmente, Ceballos Ichaso celebró los resultados de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro, exitoso despliegue policial en los últimos siete centros penitenciarios que estaban bajo control de las mafias carcelarias.
“Se acabaron los planes y esos centros del delito y del crimen (…) le quitamos la estrategia que tenían de perturbar la paz del país”, dijo.
En materia de dotación, y gracias a los recursos aprobados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se entregaron 2 mil 903 unidades vehiculares y motocicletas nuevas y fueron reasignadas 5 mil armas de fuego recuperadas de las calles; a fin de potenciar la capacidad operativa de los órganos de seguridad ciudadana.
Gestión de riesgo en acción
Sobre la actuación de los órganos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, este 2023 la Fuerza de Tarea Humanitaria GJ Simón Bolívar partió 6 veces hacia el extranjero para brindar ayuda técnica y en materia de protección civil durante los eventos sísmicos ocurridos en Siria y Turquía, así como los incendios forestales de Chile y Bolivia.
“Instalamos 100 estaciones AURORA del Inameh como parte del Sistema de Alertas Tempranas (…) este año tuvimos afectaciones importantes por las lluvias, efecto del cambio climático, por lo que fueron atendidos 12 estados por afectaciones directas en este periodo meteorológico ”, indicó el titular de la cartera de Seguridad Ciudadana.
En la atención de emergencias civiles, fueron realizados 96.641 traslados en ambulancia; 96.500 atenciones paramédicas; 82 salvamentos de inmersión; 1.111 rescate de personas; a su vez que se controlaron 12 mil 854 incendios; acciones que dan muestra del trabajo de los cuerpos de bomberos en el país.
Formación para la paz
En el año 2023, un total de 71 mil 560 nuevos profesionales egresaron de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en diversos Programas de Formación como Servicio Policial, Investigación Penal, Criminalística, Ciencias del Fuego, Protección Civil y Administración de Emergencias, entre otros.
Igualmente, destacó la creación de los Programas Nacionales de Formación en Criminología y en Ingeniería Estructural de Seguridad Contra Incendios.
“La consolidación de la paz, el combate directo al delito, el respeto de los derechos humanos y la garantía de la dignidad de la persona es un elemento fundamental para el desarrollo y mantenimiento del estado de bienestar de nuestro pueblo (…) avancemos en esa dirección sin descanso”, finalizó el Almirante en Jefe.
R: MPPRIJP
Sunad y Fona promueven la recreación y el deporte en el Sector de Gramoven de Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) y el Fondo Nacional Antidrogas (Fona), recuperó el espacio deportivo, el parque biosaludable y el parque infantil de Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (NUDEFO), en Gramoven de la parroquia Sucre de Caracas, espacios que permitirán promover la sana convivencia, la recreación y el deporte.
Durante la entrega de estos espacios, estuvo presente la Alcaldesa de Caracas AJ Carmen Meléndez, el titular de la Sunad el MG Richard López Vargas y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes realizaron un partido amistoso de voleibol con los niños de la comunidad de Gramoven.
El MG Richard López Vargas destacó que “se han recuperado un total de 609 canchas a nivel nacional, rincón por rincón, centímetro a centímetro, recuperamos espacios llevando a las comunidades una vida sana, de cultura y de deporte, para nosotros dar la gran contribución de la prevención de las drogas y los vicios”.
Así mismo se hizo entrega de uniformes y kits deportivos que incluyen balones de futbol, voleibol y básquet, a los diferentes equipos que hacen vida en el espacio deportivo.
Estas recuperaciones están enmarcadas en el primer vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y en los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y del Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y La Paz, AJ Remigio Ceballos Ichaso para crear espacios que permitan fortalecer la prevención en las comunidades, para que los jóvenes se mantengan alejados del ocio y los vicios.
R: Jonathan Prieto /Prensa Fona
F: Bryan Vegas /Prensa Fona