Afianzan líneas estratégicas para garantizar la protección del pueblo venezolano
Desde las instalaciones de la sede del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), en El Helicoide, Caracas; el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo un encuentro con los Directores y Jefes de los Centros de Coordinación Policial del país, para trazar los lineamientos que garantizan la protección del pueblo.
“Esta mesa de trabajo, tiene como finalidad avanzar en el desarrollo de las políticas públicas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que nos permita afianzar las estrategias de orientación y lineamientos de orden, para mantener el estado de bienestar social de la ciudadanía”, detalló el Almirante en Jefe.
En este sentido, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, destacó que Venezuela consolida de manera constante y progresiva el fortalecimiento del modelo policial humanista y garante de los Derechos Humanos.
“Seguimos trabajando para lograr las metas deseadas, el fortalecimiento de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, como política pública fundamental para proteger, defender y servir al pueblo venezolano”, apuntó el Vicepresidente Sectorial, Ceballos Ichaso.
Reducción de los índices delictivos
Durante el encuentro, el titular de la cartera de seguridad ciudadana exaltó una reducción del 17 % en los índices delictivos en el país, tras el fin del asueto navideño y en el transcurso de la primera semana del año 2024.
“Hemos visto una reducción sustancial del 44 % de los accidentes viales durante el asueto navideño y los primeros días de enero que nos indica que se está avanzando progresivamente en la consolidación de la paz en el país”, finalizó el Almirante en Jefe, Ceballos Ichaso.
R: Prensa Mpprijp
Reducen en más de 44% accidentabilidad vial durante dispositivo Navidades Felices y Seguras
Durante el primer encuentro del Consejo Ministerial de Seguridad Ciudadana, el vicepresidente Sectorial A/J Remigio Ceballos Ichaso, informó la reducción del 44,7% en los accidentes de tránsito durante el dispositivo Navidades Felices y Seguras.
“Tal como lo ordenó nuestro presidente Nicolás Maduro, los hombres y mujeres de la seguridad ciudadana garantizaron la protección de las 15.551.013 de personas que se movilizaron durante esta época de unión familiar”, destacó el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Por su parte, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), garantizó la vida y la protección de los venezolanos a través de la asistencia de 67 mil 500 personas durante este dispositivo.
El titular de la cartera de Seguridad Ciudadana, resaltó que fueron realizadas 32 mil asistencias médicas, 11 mil viales, 23 mil traslados en ambulancia y el rescate de 225 personas ante diversas emergencias.
El Almirante en Jefe, destacó que, como parte de la política de prevención integral para la vida y la paz, fueron realizadas 7 mil acciones preventivas en el territorio nacional.
Estás acciones, que forman parte de las líneas estratégicas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, tienen como objetivo garantizar el estado de bienestar del pueblo venezolano, bajo la doctrina bolivariana de máxima seguridad, felicidad y protección.
R: MPPRIJP
Gran Misión Cuadrantes de Paz logra disminución de más del 16% indicadores delictivos
Como parte de las políticas de seguridad ciudadana aplicadas por el Gobierno Bolivariano para garantizar la paz del pueblo venezolano, el año cerró con un 16,8% de disminución en los índices de criminalidad.
Así lo informó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, quien resaltó que este 2023 presentó una reducción del 21% en el delito de homicidio, lo cual posiciona a Venezuela con una tasa de 5,21 casos por cada 100 mil habitantes.
Igualmente, otros delitos que mostraron una importante disminución en este periodo fueron el hurto, con un -21%; el robo, con un -33%; el robo de vehículos, con un -20%; y el secuestro con un -39%; cifras que dan muestra de la labor preventiva realizada por los órganos de seguridad ciudadana para garantizar el goce del derecho a la seguridad contemplado en el artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Nosotros derivamos el concepto de la seguridad ciudadana del concepto originario del Libertador Simón Bolívar de la mayor suma de felicidad, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de seguridad social”.
Prevención Integral para la Vida y la Paz
El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, destacó la importancia de la prevención como herramienta para la consolidación de la paz. “Nosotros seguimos con atención a lo social, que es uno de los elementos fundamentales que nos ha permitido avanzar en la materia”.
“Este año realizamos 149 dispositivos de seguridad ciudadana, 18 mil 160 actividades preventivas que abordaron más de 4 millones de personas”, dijo.
En relación al despliegue de los Cuadrantes de Paz, el Almirante en Jefe indicó que se ha alcanzado la cifra histórica de 3 mil cuadrantes activos, “lo cual permite ampliar con fuerza el accionar de los funcionarios y funcionarias en el territorio para garantizar la seguridad”.
Lucha contra la delincuencia organizada y fortalecimiento institucional
En el año 2023, un total de 52 toneladas de drogas fueron incautadas en un total de 11.756 procedimientos, gracias a la Unión Cívico Militar Policial, lo que representa un 26,91% más en este tipo de acciones antidrogas, en comparación al mismo periodo del 2022.
Igualmente, Ceballos Ichaso celebró los resultados de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro, exitoso despliegue policial en los últimos siete centros penitenciarios que estaban bajo control de las mafias carcelarias.
“Se acabaron los planes y esos centros del delito y del crimen (…) le quitamos la estrategia que tenían de perturbar la paz del país”, dijo.
En materia de dotación, y gracias a los recursos aprobados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se entregaron 2 mil 903 unidades vehiculares y motocicletas nuevas y fueron reasignadas 5 mil armas de fuego recuperadas de las calles; a fin de potenciar la capacidad operativa de los órganos de seguridad ciudadana.
Gestión de riesgo en acción
Sobre la actuación de los órganos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, este 2023 la Fuerza de Tarea Humanitaria GJ Simón Bolívar partió 6 veces hacia el extranjero para brindar ayuda técnica y en materia de protección civil durante los eventos sísmicos ocurridos en Siria y Turquía, así como los incendios forestales de Chile y Bolivia.
“Instalamos 100 estaciones AURORA del Inameh como parte del Sistema de Alertas Tempranas (…) este año tuvimos afectaciones importantes por las lluvias, efecto del cambio climático, por lo que fueron atendidos 12 estados por afectaciones directas en este periodo meteorológico ”, indicó el titular de la cartera de Seguridad Ciudadana.
En la atención de emergencias civiles, fueron realizados 96.641 traslados en ambulancia; 96.500 atenciones paramédicas; 82 salvamentos de inmersión; 1.111 rescate de personas; a su vez que se controlaron 12 mil 854 incendios; acciones que dan muestra del trabajo de los cuerpos de bomberos en el país.
Formación para la paz
En el año 2023, un total de 71 mil 560 nuevos profesionales egresaron de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en diversos Programas de Formación como Servicio Policial, Investigación Penal, Criminalística, Ciencias del Fuego, Protección Civil y Administración de Emergencias, entre otros.
Igualmente, destacó la creación de los Programas Nacionales de Formación en Criminología y en Ingeniería Estructural de Seguridad Contra Incendios.
“La consolidación de la paz, el combate directo al delito, el respeto de los derechos humanos y la garantía de la dignidad de la persona es un elemento fundamental para el desarrollo y mantenimiento del estado de bienestar de nuestro pueblo (…) avancemos en esa dirección sin descanso”, finalizó el Almirante en Jefe.
R: MPPRIJP
Sunad y Fona promueven la recreación y el deporte en el Sector de Gramoven de Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) y el Fondo Nacional Antidrogas (Fona), recuperó el espacio deportivo, el parque biosaludable y el parque infantil de Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (NUDEFO), en Gramoven de la parroquia Sucre de Caracas, espacios que permitirán promover la sana convivencia, la recreación y el deporte.
Durante la entrega de estos espacios, estuvo presente la Alcaldesa de Caracas AJ Carmen Meléndez, el titular de la Sunad el MG Richard López Vargas y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes realizaron un partido amistoso de voleibol con los niños de la comunidad de Gramoven.
El MG Richard López Vargas destacó que “se han recuperado un total de 609 canchas a nivel nacional, rincón por rincón, centímetro a centímetro, recuperamos espacios llevando a las comunidades una vida sana, de cultura y de deporte, para nosotros dar la gran contribución de la prevención de las drogas y los vicios”.
Así mismo se hizo entrega de uniformes y kits deportivos que incluyen balones de futbol, voleibol y básquet, a los diferentes equipos que hacen vida en el espacio deportivo.
Estas recuperaciones están enmarcadas en el primer vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y en los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y del Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y La Paz, AJ Remigio Ceballos Ichaso para crear espacios que permitan fortalecer la prevención en las comunidades, para que los jóvenes se mantengan alejados del ocio y los vicios.
R: Jonathan Prieto /Prensa Fona
F: Bryan Vegas /Prensa Fona
Promueven desarrollo científico para fortalecimiento de la seguridad ciudadana
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó la creación del área de desarrollo científico para la seguridad ciudadana, durante el acto de celebración del XIV Aniversario del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y del XXII Aniversario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
“Me han propuesto una serie de acuerdos que ayudarán al desarrollo de las labores que realizan el CPNB y el Cicpc, para el resguardo y la protección del pueblo venezolano”, manifestó.
El Mandatario Nacional aprobó la construcción definitiva de la torre contigua de la sede central del Cicpc, ubicada en la parroquia San Agustín de Caracas; así como la adquisición de tecnología avanzada para la comparación balística y dactiloscópica que optimizará los procesos criminalísticos de la investigación penal en el país.
Igualmente, autorizó la compra de equipamiento tecnológico para el combate contra la delincuencia organizada, drones de avanzada tecnología de observación para el patrullaje y un laboratorio criminalístico de tránsito terrestre del CPNB.
“También haremos lo necesario para ejecutar el plan especial de dotación de uniformes, vehículos y armas para ambos cuerpos policiales; así como equipos médicos completos que robustezcan el servicio de salud de nuestros funcionarios y funcionarias”, dijo.
Gran Misión Cuadrantes de Paz
Desde la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, informó que el país cuenta con 3 mil cuadrantes de paz.
“Estamos marcando un hito de 3 mil cuadrantes de paz, distribuidos en el territorio nacional, para la protección del pueblo venezolano, tal como usted lo ha ordenado”, dijo.
Por su parte, el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó los avances que se han obtenido en este año 2023, relacionados con la Gran Misión Cuadrantes de Paz.
“Hemos logrado mucho en materia de seguridad ciudadana (…) nuestro vértice 1 de la GMCP, que es la Prevención Integral para la Vida y la Paz debe continuar expandiéndose en el país, y debemos seguir llevando esta doctrina a cada rincón de la nación”, afirmó.
Aseguró que, en materia del servicio penitenciario, se hizo una loable labor en desarticular las bandas criminales que operaban desde estos recintos.
“Tenemos 83 centros penitenciarios, y vamos a realizar una revisión profunda y exhaustiva a los que ya están bajo régimen, para asegurarnos que se cumpla tal y como lo ordena nuestra Constitución”, destacó.
R: MPPRIJP
Son recuperados dos espacios en el marco del 1×10 del Buen Gobierno en Caracas
En el marco del 1×10 del Buen Gobierno establecidos por nuestro Presidente Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), realizar la recuperación del espacio deportivo y del parque infantil de los bloques 52 y 53 en el 23 de Enero en Caracas, permitiendo fortalecer la sana convivencia, el deporte y la recreación.
Durante la entrega de estos espacios, se hizo la entrega de uniformes y kits deportivos que incluyen balones de futbol, voleibol y básquet, a los diferentes equipos que hacen vida en el espacio deportivo.
Asimismo, el Director Ejecutivo del Fona el CC Héctor Brito, destacó que “estos espacios recuperados permitirán que la comunidad tenga un espacio apropiado para la sana convivencia y la recreación, fortaleciendo así la prevención entre los niños, niñas y adolescentes”.
Estas acciones forman parte de la lucha contra las drogas realiza el Fondo Nacional Antidrogas que, a través de Jornadas de Atención Social en las comunidades, recuperación de espacios y entregando material deportivo, permite fortalecer los factores de prevención desde el deporte y la cultura.
R: Jonathan Prieto
F: Bryan Vega
Incautan 297 panelas de marihuana en La Guaira
Tras una amplia investigación policial, funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad ciudadana en el estado La Guaira, incautaron 297 panelas de marihuana, con un peso total de 170 kilogramos.
Las y los agentes pertenecientes a la policía estadal del Litoral Central, retuvieron a la embarcación “Rous de Jesús” y sus cuatro tripulantes, en la comunidad de Chuspa, parroquia Caruao, de la entidad.
El superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas, destacó que, “el procedimiento se desarrolló luego de una alta investigación única y eficiente (…) vamos más allá de una simple incautación, pues le damos seguimiento hasta dar con la desarticulación de las bandas criminales, acompañada de una inteligencia comunal y policial”.
“En el mes de diciembre se dan comportamientos desesperados de las organizaciones criminales, quienes intentan utilizar nuestro territorio para el tráfico ilícito de drogas en todo el país”, subrayó.
El titular de la Sunad, también recalcó la conformación de equipos policiales que representan a la Fuerza de Tarea Antidrogas del país, quienes realizan labores de inteligencia para la Lucha Contra la Corrupción, Delincuencia Organizada, Tráfico Ilícito de Drogas y Financiamiento al Terrorismo, Vértice 2 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.
Cifra récord
El Superintendente Antidrogas, dijo que, con este procedimiento suman 52.145,349 KG de drogas incautadas en 2023, lo que establece una cifra récord en los últimos 10 años en esta materia en Venezuela.
“Somos referencia en el mundo gracias a la política antidrogas que se implementa en el país”, afirmó.
En cuanto a procedimientos antidrogas el récord supera los últimos 19 años, “en lo que va de 2023 se han realizado 11.683 operativos, lo cual representa la labor de nuestros organismos policiales en el combate contra el microtráfico, que refleja 4.371.785 dosis de distintas drogas incautadas, evitando con estas acciones que ingresen a las comunidades”.
R: MPPRIJP
Navidades Seguras y Felices cuenta con más de 155 mil funcionarios desplegados en Venezuela
Un total de 155 mil 640 funcionarios y funcionarias de diferentes cuerpos policiales, entes preventivos y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron desplegados en el territorio nacional como parte del dispositivo Navidades Seguras y Felices 2023.
Desde el Paseo Monumental de los Próceres en Caracas, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, anunció que, “también estamos activando 177 nuevos cuadrantes de paz, además de ocho cuadrantes viales, para garantizar la protección del pueblo”.
De igual forma, indicó que, estas servidoras y servidores públicos estarán activos en 2 mil 461 puntos de control viales, turísticos y migratorios; con más de 3 mil vehículos, 6 mil motocicletas, 503 ambulancias, 95 grúas, 17 aeronaves y 184 embarcaciones dispuestas para la protección de la ciudadanía en cualquier espacio.
Atención y seguridad vial
El Ministro del Poder popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con relación a la seguridad vial, destacó que, el transporte de carga pesada no podrá transitar en los horarios de mayor afluencia vehicular y serán sometidos a diferentes revisiones.
Con relación al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, resaltó que, se encuentran disponibles 503 ambulancias para la atención de cualquier emergencia que se pueda presentar en vías principales, autopistas, troncales, carreteras, entre otros.
Finalmente, Ceballos Ichaso, destacó que se encuentran activos 496 balnearios y playas en el país, para el disfrute de los temporadistas.
R: MPPRIJP
Son recuperado tres espacios en la parroquia El Valle de Caracas
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), realizó la recuperación y mejoras del espacio deportivo, parque infantil con piñatero y un parque biosaludable de la comunidad “Los Fetras”, en la parroquia El Valle en Caracas, permitiendo fortalecer la sana convivencia.
Durante la reinauguración de los espacios estuvieron presentes la Alcaldesa de Caracas, AJ Carmen Meléndez y el Director Ejecutivo del Fona CC Héctor Brito, quienes fueron recibidos por el equipo de voleibol “Los Fetras” que realizaron una demostración deportiva.
Asimismo, se realizó la entrega de uniformes y kits deportivos que incluyen balones de futbol, básquet y Voleibol, para las prácticas deportivas y recreativas, permitiendo fortalecer una convivencia solidaridad en la comunidad.
Estos trabajos de recuperación están contemplados en el primer vértice en la Gran Misión Cuadrantes de Paz y en los lineamientos del Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y La Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para promueve la prevención integral para la vida, la paz, la convivencia pacífica y solidaria.
R: Jonathan Prieto / Prensa Fona
F: Bryan Vegas / Prensa Fona
Venezuela y Francia interceptan embarcación con más de 3 toneladas de droga en aguas internacionales
En una operación conjunta entre el Gobierno Bolivariano de Venezuela y la República de Francia, fue interceptada una embarcación que trasladaba 3 mil 500 kilogramos de cocaína.
Tras labores de inteligencia, las unidades de guardacostas de ambos países, obstruyeron el paso del barco “Don Teófilo” a 260 millas náuticas al suroeste de la isla de Barbados, y capturaron a ocho ciudadanos venezolanos.
Durante la operación se detectó la existencia de 119 fardos con drogas, con un peso de 3 mil 500 kilogramos de cocaína. Se supo que la embarcación zarpó legalmente desde el estado Sucre, con las respectivas inspecciones, por lo que se presume que la droga fue adquirida en alta mar con destino desconocido.
En este sentido, el superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas, informó que, “con este tipo de procedimientos en conjunto con el gobierno de Francia, hemos confiscado un total de 5 mil 500 kilos de drogas en operaciones en aguas internacionales, cumpliendo con el artículo 17 de la Convención de Viena de 1988, así como con el protocolo de la Cancillería de Venezuela que rige para estos casos”.
Finalmente, destacó que, el Gobierno Bolivariano continúa el combate contra la delincuencia organizada transnacional, apalancados en el 2do Vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que ordena la implementación de estrategias para la lucha frontal contra el problema de las drogas.
R: MPPRIJP